La Procesionaria del Pino
La procesionaria del pino ( Thaumetopoea pityocampa) está llenando en las últimas fechas periódicos y redes sociales, este lepidóptero (mariposa), es mayormente conocida por su fase larvaria. Es una oruga defoliadora y se alimenta de las acículas del pino aunque puede afectar a cedros y abetos, posee unos “pelitos” urticantes que provocan irritaciones cutáneas. No es peligroso para las personas pero, si provoca preocupación por los más pequeños y sobre todo en nuestras mascotas, especialmente entre nuestros perros que son muy curiosos y puede provocar terribles inflamaciones en labios y lengua.
La procesionaria en su fase adulta, apenas vive uno o dos días, en los que se reproduce y deposita sus huevos en las acículas del pino, esto se produce en el mes de agosto, tras 30-40 días (septiembre-octubre) los huevos eclosionan y la oruga experimenta 4 mudas, es a partir de la tercera cuando presentan ese aspecto peloso tan característico, con pelos blanquecinos y una coloración marrón, estos son los pelos urticantes que causan tantas molestias, estos pelillos pueden ser lanzados si algo las molesta. Durante su desarrollo se alimenta de las acículas, cuando llegan la época fría forman los conocidos bolsones de seda que usan para refugiarse. Aproximadamente entre finales de Febrero, Marzo y Abril, la oruga comienza su famosa procesión siempre guiadas por una hembra que produce una feromona que atrae al resto para llegar al suelo y formar la crisálida que entre tres meses y medio y siete eclosionaran las mariposas, cerrando así el ciclo.
¿Por qué se adelanta la plaga y hay mayor número?
Son muchos los motivos para esta mayor proliferación de esta plaga:
-Unos años especialmente cálidos, que hacen que la plaga goce de un entorno idóneo para su desarrollo y reproducción.
-La falta de control por parte de las instituciones competentes.
-La resistencia a los tratamientos habituales.
-Y: un factor muy importante que no se tiene en cuenta, España ha sido masivamente reforestada por pinos, actualmente se cuenta con una masa forestal densa y poblada mayormente por pinos, lo cual provoca un efecto de vector en la extensión de esta plaga, dificultando así su control. En este punto me gustaría añadir que estos monocultivos está provocando que una nueva plaga, el nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus) este extendiéndose peligrosamente por nuestros pinares, provocando la muerte de muchos ejemplares.
¿Cómo tratarla?
Existen diferentes tratamientos para controlar esta molesta plaga:
-Acción natural: fomentando el desarrollo de especies de aves que la depredan, mejorando su habitad y colocando nidos artificiales que faciliten su anidamiento.
-Feromonas: es un tratamiento biológico, usa feromonas femeninas para atraer a los machos en fase de mariposa, si bien es cierto que con este método se capturan muchos machos, es más un método para controlar la densidad de la plaga o como complemento a otros tratamientos que un método para evitar su reproducción.
-Tratamiento con bacterias: este tratamiento se usa en las primeras fases larvarias, inhibiendo el crecimiento de estas, este se aplica mediante pulverización de las copas de los árboles, las larvas al ingerir las acículas impregnadas quedan infectadas por estas bacterias. Es un método muy efectivo cuyos principales problemas son la dificultad de impregnar completamente las copas y que las lluvias pueden lavar esta aplicación reduciendo enormemente su efectividad.
-Tratamientos químicos: en las últimas fases larvarias los tratamientos con bacterias dejan de ser efectivos, es necesario entonces el tratamiento con insecticidas químicos (piretroides), estos insecticidas están considerados poco tóxicos para los mamíferos, pero sí muy perjudiciales para las abejas y los tratamientos mediante pulverización producen mucha deriva por aire.
-Mecánicas: cortando los bolsones de manera manual y eliminándolos en las primeras fases y colocando trampas que rodean el tronco del pino evitando que puedan bajar al suelo.
-Endoterapia: este tipo de tratamiento ha sido el último en llegar y personalmente el que considero más efectivo, consiste en realizar en octubre una perforación en el tronco del árbol e insertando una cánula (la savia del árbol en esta fecha tiene un menor flujo y no tapona la cánula), a esta cánula se le agrega un cápsula con la materia activa que irá paulatinamente entrando en el torrente de savia del árbol, siendo así su efectividad constante y prolongada.
Estos son los diferentes métodos usados en el control de la procesionaria, pero es sin duda la previsión y la eficacia en cada momento de actuación, añadido a la concienciación de los particulares que poseen estos árboles en sus parcelas, el mejor método para su control.
1 comments